martes, 11 de septiembre de 2012

Buzoneo en sector alimentario

Según noticia aparecida en "marketingdirecto.com" el pasado día 5 de septiembre, el sector alimentario es el que más apuesta por el clásico “buzoneo”.

La noticia dice así:

El buzoneo es una de las fórmulas publicitarias más antiguas, pero sigue en plena forma.

Según un reciente estudio de la Federación Alemana de Asociaciones de Distribución de Publicidad (WVO), el sector alimentario es el que más apuesta por el clásico “buzoneo”. Eso sí, las marcas del ramo de la alimentación disminuyeron su inversión en esta fórmula publicitaria durante el último año.

Según datos de la WVO, el sector de la alimentación redujo durante el año pasado su inversión en el “buzoneo” en un 10%. A pesar del retroceso, las marcas de este sector siguen siendo las que más invierten en esta fórmula publicitaria.

La creciente inversión de otros sectores en el “buzoneo” explica, en parte, la disminución del peso del ramo de la alimentación en esta fórmula publicitaria, asegura Eckhard Deiters, presidente de la WVO. Es el caso del sector servicios, que en 2011 aumentó su inversión en el “buzoneo” en un 5% y logró escalar así de la penúltima a la séptima posición del ranking. Otro sector que incrementó notablemente su inversión en esta fórmula publicitaria durante el año pasado fue el ramo automovilístico.

Como vemos y a pesar de que la actual crisis ha obligado a las empresas anunciantes a reducir drásticamente sus inversiones en publicidad y comunicación, con una caída generalizada de inversiones en medios, el buzoneo, por su sencillez y efectividad, sigue siendo la forma de comunicación elegida en un sector tan competitivo y cambiante como el de la alimentación.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El buzoneo puede ayudar

Ahora que la economía va mal y que las empresas y anunciantes deben ajustar al máximo sus presupuestos de comunicación, es buen momento para recordar que el buzoneo, dentro de todas las formas y soportes existentes de comunicación y promoción, es una de las más, si no la más económica, modulable, efectiva y rentable forma de llegar al mercado.

Es modulable porque por sus características, por la forma en que se realiza y por los materiales que se buzonean, no requiere largos tiempos de  creación y desarrollo, ni búsquedas de medios, soportes y espacios complicados para llegar al target. Basta con la creación de un soporte gráfico que sea atractivo y contenga un buen mensaje y una buena oferta, para que en poco espacio de tiempo, ese soporte esté en manos de los consumidores.

Es económico ya que los costes de creación, producción y distribución de los materiales publicitarios y promocionales, no alcanzan en ningún caso las grandes cifras que requiren las contrataciones de medios masivos.

Es también efectiva ya que sabemos que el elemento publicitario o promocional, va a llegar a manos de los consumidores una vez lo hemos depositado en sus buzones de correo, y además con las nuevas técnicas de geomarketing que se aplican para realizar la distribución, nos aseguramos que las zonas elegidas son aquellas que se ajustan a los target de consumidores deseados por los anunciantes.

Y finalmente por todas las razones expuestas anteriormente, el buzoneo es una comunicación rentable ya que el retorno de la inversión realizada, compensa con mucho la misma.

Por todo ello pensamos y estamos seguros de que en la actualidad el buzoneo, es una de las mejores formas de comunicación para realizarla con presupuestos ajustados y para no dejar de estar en contacto con el mercado. Es importante que los consumidores, aunque el consumo se haya visto reducido por la crisis, continuen percibiendo que las marcas les tienen en cuenta. Es la mejor forma de asegurarse la fidelidad y un aumento futuro de clientes cuando la crisis se vaya superando.