jueves, 13 de octubre de 2011

Google+, expectativas de futuro

Hace unos años aparecieron las redes sociales como elemento innovador en la ya innovadora por definición internet, como unos lugares en los que las personas, en un principio fundamentalmente jóvenes a los que poco a poco se fueron añadiendo gentes de todas las edades y condiciones, podían reunirse “virtualmente” para compartir experiencias, modos de pensar, vivencias, aficiones, acompañado todo ello de perfiles más o menos detallados, a los que se incorporaban datos personales, fotos, videos, música, etc.

Casi nadie pensó en un principio que el fenómeno de las redes sociales, fundamentalmente facebook y twitter, acompañadas de muchas otras ya sean profesionales, empresariales, etc, iba a convertirse en lo que es actualmente, plataformas inmensas de cientos de millones de personas, en las que el tráfico de datos no para de incrementarse, las relaciones no paran de aumentar y que viendo su desarrollo y posibilidades, han dado poderosas razones a las empresas para incorporarse a las mismas con perfiles destinados a mantener un permanente contacto con sus clientes, con sus seguidores y en general con el mercado.

En este contexto Google, el gigante de la red, innovador por excelencia y que ha cambiado los modos y hábitos publicitarios del mundo on line, pareció no preocuparse mucho inicialmente de estas redes sociales. Ellos tenían su modelo de negocio basado en su buscador, el mejor que existía, y en las muchas y constantes innovaciones que al mismo aplicaban, a la par que iban añadiendo nuevas posibilidades de medición y generación de mercado publicitario, y nuevos servicios y facilidades como el gmail, el Goggle Earth, el Maps, el Blogger y un largo etcétera.

De este modo las redes sociales fueron creciendo hasta alcanzar cifras de usuarios impensables al principio, y a las que se empezaron a ver y a explotar sus posibilidades publicitarias y de marketing, pues como todos sabemos, nada hay mejor para las empresas orientadas hacia sus clientes, que disponer de medios y canales de comunicación con ellos que sean abiertos, bidireccionales, que permitan una interacción en tiempo real, y que les den la posibilidad de utilizarlos como excelentes medios de fidelización, de promoción y de generación de interés por sus marcas y productos.

Aunque algo tarde y con algunas experiencias fallidas en el camino, Google pareció darse cuenta de que no podía estar ausente en el contexto de las redes sociales, y finalmente se decidió a lanzar su propia red, Google+.

Inicialmente cerrada mientras duraban las pruebas y finalmente abierta al público en general, la nueva red social del gigante de internet pareció aportar aire fresco al mundo de las redes y en poco tiempo alcanzó una cifra de usuarios de varios millones de visitantes. Parecía que por fin habían dado con la forma y que esta nueva red se iría poniendo en número de usuarios a la altura de sus líderes facebook y twitter. Sin embargo no ha sido así.  Parece que los últimos estudios realizados indican que Google+ ha visto reducido su tráfico hasta casi en un 60% desde que se abrió a todos los usuarios, mientras que facebook y twitter no cesan de aumentar sus perfiles de usuarios y el tráfico de los mismos en sus redes.

Por tanto cabe preguntarse si es que Google no ha sabido dar con la “tecla” adecuada en su red social y si esto supone que la misma puede tener sus días contados, o por el contrario cabe imaginar que aún es pronto para poder juzgar y que a la larga y poco a poco el gigante irá comiendo el terreno a sus competidores.

El tiempo lo dirá, de momento no cabe otra posibilidad que esperar y observar cómo Google utiliza sus resortes y posibilidades en la red, que todos sabemos son muchos, para mejorar el futuro de su red social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario