martes, 7 de febrero de 2012

Lo más tradicional: el boca-oreja

El "boca-oreja" o "boca a boca" es quizás la más antigua forma de comunicación, de relación y de recomandación que existe, podríamos afirmar sin mucho temor a equivocarnos que es la primera forma de publicidad que existió. Antes, mucho antes de que existiera siquiera el concepto de marketing, o el de comunicación o el de publicidad, ya existía el boca-oreja entre las gentes para aconsejarse las mejores opciones en sus vidas diarias. 

Hoy en día, y debido a los avances tecnológicos, las facilidades de comunicación y los medios sociales, ésta forma de publicidad y marketing ha eliminado fronteras geográficas y culturales, y se ha convertido de nuevo en un eje central en cualquier estrategia de marketing empresarial.

Con una eficacia probada y demostrada durante muchos años, el boca-oreja se sustenta en unos cuantos elementos que las empresas deben cuidar y potenciar:

Las relaciones interpersonales y entre empresa-cliente.
Es fundamental para ser eficaz, que el marketing boca-oreja esté cimentado en la construcción de relaciones personales basadas en el respeto y la reciprocidad.

Los resultados
En el marketing boca-oreja, es esencial la “viralización” de los resultados, de los beneficios aportados por los diferentes actores que toman parte en la acción.

Las referencias
Las referencias que se convierten después en testimonios son las herramientas más poderosas del marketing de prescripción y recomendación. En esta disciplina, el éxito engendra éxito.

Las recomendaciones
Las recomendaciones son una ayuda inestimable y nacen siempre de la confianza. Si alguien recomienda algo, es porque tiene confianza en ello y en las personas que le han hablado previamente de ello.

La retención del cliente
Para tener recorrido en el tiempo y no “morir” a las pocas horas, el objetivo último de las acciones de marketing boca-oreja debe ser ganar, fidelizar, satisfacer y retener al cliente.

jueves, 2 de febrero de 2012

Recientemente la petrolera BP y Carrefour han firmado un acuerdo para abrir tiendas “Carrefour Express” en régimen de franquicia, en estaciones de servicio BP. Este nuevo acuerdo se suma al firmado el pasado mes de julio por ambas compañías, por el que los clientes de Carrefour acumulan el 3% del importe repostado en las estaciones de servicio BP.


La fórmula elegida consiste en una adaptación del modelo de tienda “Carrefour Express”. Un equipo de ambas compañías ha trabajado en la adecuación de las tiendas “Carrefour Express” al formato actual de tiendas de conveniencia en las estaciones de servicio. Con esta iniciativa ambas compañías quieren acercar su oferta de servicio a las necesidades actuales de sus clientes.

El pasao día 24 de enero, ha tenido lugar la apertura de la primera tienda en San Fernando de Henares.

miércoles, 1 de febrero de 2012

La crisis y los cupones descuento

Según leemos en algunos medios del sector durante el año 2011 han seguido creciendo las acciones promocionales que las marcas de productos de consumo en España realizan utilizando los ya tradicionales "vales descuento".

Según los datos de la empresa Valassis, líder en la gestión de promociones basadas en vales descuento, en los primeros nueve meses de 2011 se han lanzado en España un total de 1.849 campañas con cupones, suponiendo esta cifra un incremento de un 37,8% con respecto a las campañas puestas en marcha en el mismo período del año 2010.

Según explican fuentes de Valassis, éste incremento se explica porque los vales descuento permiten a los fabricantes de productos de consumo conseguir una mayor y más rápida rotación de sus productos, también les permite dar salida a stocks que no han tenido la aceptación esperada en el mercado, permite igualmente entrar en mercados con nuevos productos o abrir nuevos mercados, y en definitiva todo ello contribuye al objetivo final de las empresas que es incrementar sus ventas.

Pero no podemos olvidarnos de un segundo elemento y tan importante como el anterior que ha contribuido a éste renacimiento de los vales, y que no es otro que la crisis. Los momentos económicos que vivimos y que han empobrecido a mucha parte de la población y enviado al paro a miles de trabajadores, ha ocasionado un retraimiento del consumo y una decaimiento en general de las ventas de productos. Evidentemente una de las formas de ayudar a que el consumo repunte es ofreciendo a los consumidores el mejor incentivo que pueden tener, que no es otro que un menor precio, ayudándolos a llenar la cesta de la compra con los productos que compraba pero con un gasto algo menor.

Por todo ello, además de incrementar las campañas de vales descuento, también se ha producido un incremento en el descuento promedio de cada cupón que se situó en el 2011 en 1,20 euros.

En número de cupones descuento puestos en circulación en los nueve primeros meses de 2011 se situó en 381 millones, suponiendo esta cifra 62 millones más que en el mismo período de 2010.

Los productos que más han utilizado los vales descuento han sido droguería, seguido por alimentación y perfumería e higiene.