Dentro de las actividades de comunicación y publicidad “below the line”, el buzoneo se considera por muchos la menos elegante de ellas.
Los motivos pueden ser, quizás, que los que nos dedicamos a ofrecer servicios de marketing directo no hemos sabido comunicar bien todo lo que puede aportar a nuestros clientes, y éstos tampoco han sabido valorar en su justa medida lo que ésta herramienta del marketing puede aportarles a sus cuentas de resultados.
Cuántas veces habremos oído comentarios del tipo: “el buzoneo lo hacen los que no tienen recursos para comunicar por otros medios, o los que hacen comunicación de baja calidad”.
La realidad es que el buzoneo lo utilizan empresas muy importantes y punteras, empresas que emplean grandes presupuestos en publicidad y que realizan comunicaciones de gran calidad y creatividad. Y dentro de éstas muchas lo emplean de una forma habitual, estructurada, organizada y planificada, considerándolo como una estrategia más en su mix de comunicación habitual, y otras recurren al buzoneo de forma puntual y temporal, como la forma de conseguir unos resultados a corto plazo que con cualquier otra forma de comunicación serían mucho más difíciles de obtener.
En los últimos años comprobamos una evolución muy positiva del buzoneo, con elementos gráficos de mucha calidad y ofertas muy bien estudiadas. Además, se han incorporado técnicas de geomarketing y micromarketing para determinar las áreas adecuadas de buzoneo, en función del tipo de hogar al que se desea acceder, con lo que se ha incrementado sustancialmente la eficacia y el valor añadido de ésta comunicación. El buzoneo ha pasado de ser una actividad masiva e indiscriminada, a una acción estratégicamente planificada para impactar más y mejor.
En su planteamiento táctico, el buzoneo es una de las herramientas que mejor funciona en la generación de tráfico hacia el punto de venta, y de ello pueden dar testimonio los centros comerciales, hipermercados, franquicias, etc, que cada día utilizan más esta forma de comunicación.
Podemos resumir las ventajas del buzoneo en:
Los motivos pueden ser, quizás, que los que nos dedicamos a ofrecer servicios de marketing directo no hemos sabido comunicar bien todo lo que puede aportar a nuestros clientes, y éstos tampoco han sabido valorar en su justa medida lo que ésta herramienta del marketing puede aportarles a sus cuentas de resultados.
Cuántas veces habremos oído comentarios del tipo: “el buzoneo lo hacen los que no tienen recursos para comunicar por otros medios, o los que hacen comunicación de baja calidad”.
La realidad es que el buzoneo lo utilizan empresas muy importantes y punteras, empresas que emplean grandes presupuestos en publicidad y que realizan comunicaciones de gran calidad y creatividad. Y dentro de éstas muchas lo emplean de una forma habitual, estructurada, organizada y planificada, considerándolo como una estrategia más en su mix de comunicación habitual, y otras recurren al buzoneo de forma puntual y temporal, como la forma de conseguir unos resultados a corto plazo que con cualquier otra forma de comunicación serían mucho más difíciles de obtener.
En los últimos años comprobamos una evolución muy positiva del buzoneo, con elementos gráficos de mucha calidad y ofertas muy bien estudiadas. Además, se han incorporado técnicas de geomarketing y micromarketing para determinar las áreas adecuadas de buzoneo, en función del tipo de hogar al que se desea acceder, con lo que se ha incrementado sustancialmente la eficacia y el valor añadido de ésta comunicación. El buzoneo ha pasado de ser una actividad masiva e indiscriminada, a una acción estratégicamente planificada para impactar más y mejor.
En su planteamiento táctico, el buzoneo es una de las herramientas que mejor funciona en la generación de tráfico hacia el punto de venta, y de ello pueden dar testimonio los centros comerciales, hipermercados, franquicias, etc, que cada día utilizan más esta forma de comunicación.
Podemos resumir las ventajas del buzoneo en:
- Coberturas acorde a necesidades específicas.
- Disponibilidad de mucho espacio para las ofertas, admitiendo creativamente muchas variaciones, formatos y soportes.
- Su flexibilidad es muy grande, pudiéndose seleccionar la zona donde se quiere realizar la acción.
- Reparto físico es inmediato, siendo muy breve el tiempo que transcurre desde la decisión hasta el reparto físico.
- La entrega se puede realizar en la fecha exacta que se haya escogido para la acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario