La ventaja competitiva que minimiza el riesgo en la toma de decisiones comerciales .
Algunas de las cuestiones que se plantean en el desarrollo estratégico son:
• ¿Dónde está mi competencia?
• ¿Por qué son bajas las ventas en la zona A?
• ¿Qué zonas o códigos postales son más rentables para mi negocio?
• ¿Cuánto tardan mis clientes en llegar a mi punto de venta o de servicio?
• ¿Dónde debo abrir mi próxima oficina de atención o punto de venta?
• ¿Dónde deben estar mis activos? (ej. cajeros, puntos de información, etc)
• ¿Cómo identifico un target específico para mi campaña de publicidad y marketing?
• ¿Qué distribución comercial es la más acertada para mi empresa?
• ¿Dónde están mis mejores clientes?
• ¿Dónde hay más tipologías de población similares a éstos?
• ¿Puedo captar nuevos clientes de una determinada zona o área geográfica?
Éstas y otras muchas cuestiones que se plantean en las estrategias comerciales y de marketing de las empresas, son hoy día más fáciles de responder con la ayuda del geomarketing, herramienta reciente y aún poco conocida y utilizada, pero de una enorme potencialidad.
Utilizando las herramientas y facilidades que nos ofrece el geomarketing, los decisores y gestores empresariales pueden visualizar sus estrategias de marketing y localizar las áreas de mayor potencialidad en un negocio.
El Geomarketing, nacido de la confluencia del marketing y la geografía, podría definirse como el conjunto de técnicas que permiten analizar la realidad socio-económica desde un punto de vista geográfico, a través de datos cartográficos y herramientas de estadística espacial.
Permite abordar cuestiones críticas y habituales y que podrían resumirse en la siguiente pregunta:
El geomarketing es sin duda una herramienta fundamental para la optimización de la actividad empresarial.
Algunos de sus beneficios podemos resumirlos en los siguientes puntos:
• Permite aprovechar en profundidad los datos de la empresa.
• Ayuda a gestionar con inteligencia y visión estratégica los clientes.
• Contribuye a rentabilizar mejor las inversiones, y a maximizar la eficacia de las plataformas BI, ERP y/o CRM.
• Minimiza el riesgo en la toma de decisiones comerciales.
• Facilita la tarea y la comprensión de la segmentación de mercado, estrategias de productos y estrategias de precios.
• Permite organizar mejor y optimizar el rendimiento de las redes comerciales o de distribución de productos y servicios.
• Facilita la comprensión de los canales de ventas.
Hoy en día los departamentos de marketing de las empresas, diseñan sus estrategias para mantener y fidelizar a sus clientes, a la vez que ponen en marcha campañas para localizar nuevos clientes adecuados para sus productos.
Algunas de las cuestiones que se plantean en el desarrollo estratégico son:
• ¿Dónde está mi competencia?
• ¿Por qué son bajas las ventas en la zona A?
• ¿Qué zonas o códigos postales son más rentables para mi negocio?
• ¿Cuánto tardan mis clientes en llegar a mi punto de venta o de servicio?
• ¿Dónde debo abrir mi próxima oficina de atención o punto de venta?
• ¿Dónde deben estar mis activos? (ej. cajeros, puntos de información, etc)
• ¿Cómo identifico un target específico para mi campaña de publicidad y marketing?
• ¿Qué distribución comercial es la más acertada para mi empresa?
• ¿Dónde están mis mejores clientes?
• ¿Dónde hay más tipologías de población similares a éstos?
• ¿Puedo captar nuevos clientes de una determinada zona o área geográfica?
Éstas y otras muchas cuestiones que se plantean en las estrategias comerciales y de marketing de las empresas, son hoy día más fáciles de responder con la ayuda del geomarketing, herramienta reciente y aún poco conocida y utilizada, pero de una enorme potencialidad.
Utilizando las herramientas y facilidades que nos ofrece el geomarketing, los decisores y gestores empresariales pueden visualizar sus estrategias de marketing y localizar las áreas de mayor potencialidad en un negocio.
El Geomarketing, nacido de la confluencia del marketing y la geografía, podría definirse como el conjunto de técnicas que permiten analizar la realidad socio-económica desde un punto de vista geográfico, a través de datos cartográficos y herramientas de estadística espacial.
Permite abordar cuestiones críticas y habituales y que podrían resumirse en la siguiente pregunta:
¿quién compra dónde?
El geomarketing es sin duda una herramienta fundamental para la optimización de la actividad empresarial.
Algunos de sus beneficios podemos resumirlos en los siguientes puntos:
• Permite aprovechar en profundidad los datos de la empresa.
• Ayuda a gestionar con inteligencia y visión estratégica los clientes.
• Contribuye a rentabilizar mejor las inversiones, y a maximizar la eficacia de las plataformas BI, ERP y/o CRM.
• Minimiza el riesgo en la toma de decisiones comerciales.
• Facilita la tarea y la comprensión de la segmentación de mercado, estrategias de productos y estrategias de precios.
• Permite organizar mejor y optimizar el rendimiento de las redes comerciales o de distribución de productos y servicios.
• Facilita la comprensión de los canales de ventas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario