martes, 20 de septiembre de 2011

Entender el Buzoneo

Las empresas y anunciantes disponen hoy día de una amplísima gama de posibilidades para hacer llegar a su target sus mensajes y sus ofertas, desde las más masivas y tradicionales como la prensa y la televisión, hasta las más novedosas y sofisticadas como internet y teléfonos móviles.


En éste amplio abanico, dividido tradicionalmente en dos apartados denominados "masivos, convencionales o above the line", y "segmentados, no convencionales o below the line", hay una vía de comunicación, englobada en el below que es el "buzoneo".


Tradicionalmente se ha considerado por parte de algunos anunciantes y centrales de medios al buzoneo como una actividad algo marginal, de no demasiado valor añadido, y con un nivel de eficacia y obtención de resultados algo escasos, amén de una pobre imagen del trabajo que requiere y de los materiales empleados. Éstas ideas constituyen uno de esos casos en que las opiniones están basadas en el desconocimiento general que se tiene sobre la actividad del buzoneo. Desafortunadamente, de vez en cuando saltan a los medios, algunas noticias que no contribuyen a cambiar ésta idea, sino todo lo contrario, hacen que la duda se acentúe aún más sobre ésta actividad. Hace poco hemos leído noticias desagradables sobre el papel del buzoneo en algunos temas que están en el ámbito judicial como el del Palau de la Música de Barcelona, e intentos de engaño y estafa con un extraño buzoneo en Cantabria solicitando dinero para financiar el AVE. Hoy mismo sale otra noticia relacionada con la utilización de una empresa de buzoneo en una investigación sobre desvío de dinero en Aguas de Calpe. Para ahondar más aún en las dudas, hay alguna empresa que últimamente se está dedicando a publicar algunas imágenes sobre “supuestos trabajos de buzoneo”, cuyos folletos han terminado en lugares donde no debían.


Las empresas que como Meyem se dedican a ésta actividad desde hace más de 30 años, y durante todo éste tiempo han realizado éstos trabajos con la máxima dedicación, la mejor voluntad, el máximo afán por realizar el trabajo de forma ágil y eficaz, y el máximo interés porque nuestros clientes obtengan buenos resultados y estén satisfechos de nuestra labor, nos vemos afectadas en nuestra imagen y en nuestra honradez y solvencia, por estas noticias y acciones que nada tienen que ver con la realidad y la profesionalidad de nuestra actividad.




Hay algunos puntos que es necesario resaltar y en los que debemos poner énfasis para que el buzoneo sea perfectamente entendido como actividad publicitaria y promocional:
  • El buzoneo es un medio de comunicación y publicidad tan válido y efectivo como cualquier otro, siempre que se tenga claro cómo, cuándo y para qué utilizarlo.
  • El buzoneo es un medio que genera tanta imagen como cualquier otro medio, siempre que la creatividad sea adecuada e impactante, los materiales usados sea de calidad y el tratamiento y distribución de los mismos por parte de las empresas de buzoneo se realice con eficacia y profesionalidad.
  • El buzoneo es un medio versátil que proporciona una gran agilidad en acciones que requieren desarrollarse en períodos de tiempo relativamente cortos, como ofertas promocionales puntuales, apertura de nuevos establecimientos, liquidación de stocks, etc.
  • El buzoneo es un medio flexible en los principales aspectos de la publicidad, a saber, difusión, cobertura y timming. En difusión porque permite adaptar las cantidades a distribuir a las necesidades, estrategias o tácticas del anunciante. En cobertura porque permite delimitar con gran precisión los ámbitos geográficos a los que se quiere llegar, y finalmente en timming porque las campañas se pueden iniciar, suspender y reanudar con gran agilidad sin perjuicio de ningún tipo.
  • El buzoneo es actualmente una actividad que, si bien en su ejecución final sigue manteniendo un componente 100% de trabajo personal y manual, ya que los folletos son entregados por personas que recorren las calles depositando los elementos publicitarios en los buzones de hogares y empresas, no es menos cierto que en su planificación previa ha evolucionado de manera espectacular con la utilización de herramientas de geomarketing, sistemas de información geográfica, mapas cartográficos y toda una serie de tratamiento de datos, que han convertido al buzoneo en una actividad de comunicación “a la carta” para los anunciantes. Desde elegir los días exactos en los que se quiere que el mensaje llegue al público objetivo, hasta la elección calle a calle de los targets deseados para impactar.
Por todo ello, debemos entender el buzoneo como un medio más dentro del mix de comunicación de los anunciantes, y que éstos deben considerarlo y valorarlo, dentro de sus planes de marketing y de sus estrategias y tácticas de comunicación, como un medio que proporciona unas grandes prestaciones y buena rentabilidad. El buzoneo, realizado con elegancia y calidad y valorado en su justo precio, ofrece altos índices en el retorno de la inversión.


Nuestros clientes que son grandes inversores en publicidad y en todos los medios, convencionales y no convencionales, así nos lo confirman confiándonos desde hace muchos años sus campañas de buzoneo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario