martes, 20 de septiembre de 2011

Planificación, continuidad y análisis de resultados

Tres ejes fundamentales en las campañas publicitarias


He aquí tres aspectos fundamentales que es necesario tener muy en cuenta a la hora de desarrollar cualquier trabajo, y mucho más en concreto si nos referimos a las campañas y acciones publicitarias.


Realmente los tres aspectos constituyen un círculo virtuoso en el que se engloban todas las características necesarias para alcanzar el éxito. Todos sabemos que a la hora de poner en marcha cualquier acción, lo primero que hay que realizar es una detallada y adecuada planificación de la misma. Si es la primera vez que realizamos ésta acción, la planificación deberá basarse en estudios previos e investigación, en informaciones de lo que nuestros competidores hayan realizado y los resultados que hayan obtenido, y en toda la información adicional que estimemos necesaria para minimizar riesgos y optimizar las acciones. Por el contrario, si no es la primera vez, sino que estamos hablando de acciones desarrolladas ya con anterioridad, tendremos a nuestra disposición información de primera mano, información concreta de nuestros productos, de nuestro mercado y de nuestros clientes, que nos permitirá analizar cada detalle y mejorar cualquier aspecto que nos permita conseguir siempre resultados mejores en cada acción.




Por tanto la planificación y el análisis de resultados se retroalimentan continuamente en ése círculo virtuoso que nos puede permitir, si hacemos las cosas con profesionalidad, rigor y seriedad, conseguir los mejores resultados y optimizar cada vez más cada uno de los euros que invertimos en publicidad y comunicación. Pero además es necesario incluir en éste círculo un tercer elemento que resulta imprescindible, y es la continuidad.


En efecto, todos sabemos perfectamente que cuando se realiza una acción publicitaria, si queremos que la misma produzca los efectos deseados y que ello se traduzca en generar imagen de marca, en conseguir generar tráfico a los puntos de venta, en ampliar el conocimiento que de los productos tienen los clientes y potenciales, y que al final todo ello se vea reflejado en las cuentas de resultados y balances de las empresas, no valen de nada las acciones que se realizan una sola vez. Cualquier acción o campaña que no tenga una estrategia de continuidad al menos durante un tiempo suficiente para conseguir los impactos adecuados, es una campaña tirada a la basura, tanto si se realiza en medios masivos como en medios directos o interactivos. No conseguirá impactar suficientemente, no conseguirá abrirse hueco en la mente del consumidor, no conseguirá esa permanencia que todos desean, y no nos ofrecerá unos resultados que nos puedan servir para planificaciones futuras. Solo la continuidad puede proporcionar los resultados y la información necesaria para poder planificar mejor posteriormente y obtener cada vez mejores resultados.


Y en éste sentido, el buzoneo se comporta de la misma forma que cualquier otro medio publicitario. Si se realiza una sola acción de buzoneo, sin ninguna continuidad, es posible que los resultados queden muy lejos de los deseados por el anunciante y por supuesto, de los que podría obtener con una continuidad y una planificación adecuadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario